Quantcast
Channel: Ahora toca viajar
Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Paseo artístico por Madrid

$
0
0

Cinco propuestas culturales que no puedes perderte en Madrid


Porque no todo se acaba con el Museo Nacional del Prado, aunque sea la mayor pinacoteca del Mundo, en Madrid hay mucha más oferta artística que disfrutar. Ya sea arte moderno, contemporáneo, postmoderno, circense, cinematográfico o teatral, y para todos los bolsillos, para que el precio no sea excusa. 

¡Qué importa que Madrid no sea olímpica si tiene arte!

  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

 El Museo Reina Sofía es un destacado en el Triángulo del Arte de Madrid, que es como se conoce a la zona del Paseo del Prado por su oferta de museos.

Acceso al Reina Sofía


En su edificio neoclásico al que se le ha anexado fachadas de vidrio y ascensores, en la Calle Santa Isabel, número 52, cerca de la Estación de Atocha, podrás encontrar arte moderno y contemporáneo. Su rica colección permanente recorre ochenta años de arte, desde las Vanguardias a la Posmodernidad, y puntualmente inaugura exposiciones temporales de gran éxito.

Exposición temporal sobre Dalí

La entrada general cuesta ocho euros, tanto para la Colección como para las exposiciones temporales, y las puedes comprar anticipadamente por Internet para evitar colas. En la página del Museo puede ver otras tarifas.

  • Centro Social y Cultural de Fundación Especial Caja Madrid

La Casa Encendida es un edificio sorprendente por fuera y por dentro que hace de él todo un concepto artístico. Su fachada, de ladrillo con estilo mudéjar y grandes ventanales simétricos, nada dice del antiguo uso bancario y su interior, concentrado en un blanco patio, es un camino hasta la azotea de cultura, solidaridad, educación y medio ambiente.

Fachada de La Casa Encendida



Su programación cultural es gratuita y contempla todo tipo de exposiciones de arte joven, escénico y cine; pero también talleres de diversa índole y otros recursos públicos de hemeroteca o fotográfico y multimedia.

Visitando Casa Encendida

Si quieres tomarte un café o comer algo no dudes en acercarte a La cafetería de la Casa, donde te encontrarás un espacio donde sentirte cómodo como en tu salón.

  • Teatro Circo Price

Con el Price el circo llegó a a Madrid para quedarse. Después de una larga historia que tiene su origen en 1868, en el año 2007 se reabrió como el circo estable de la ciudad. El circo se hizo sedentario en La Ronda de Atocha con sus más de 17.000 m2 para el disfrute de todos.

El Price es el circo de Madrid

Toda experiencia teatral, musical, circense y escénica tiene espacio en el Price; su programación es ecléctica, rica y arranca un eco de aplausos entre el público que puede seguir hilvanándose en muchas conversaciones en su cafetería.

No puedes perderte la visita programada de los sábados“Síguele la pista al Price” que desnuda su interior y en la que podrás saber qué hay detrás de una pista de circo, cuál es el origen del nombre, cómo son los camerinos y qué historias se vivieron en el pasado.

  • Caixa Forum Madrid

 Como contraste a la horizontalidad de los jardines que recorren el Paseo del Prado, encontramos el jardín vertical que decora floral la plaza que da acceso al edificio de la antigua Central eléctrica del Mediodía y que una vez rehabilitado alberga, desde el año 2008, la sede del Centro Cultural Caixa Forum de Madrid.

Entrada al Caixa Forum Madrid

Si el edificio, que parece flotar sobre una base de vidrio, es sorprendente, no lo son menos sus exposiciones temporales ni las conferencias que buscan aproximarse al arte desde diversas perspectivas. Los precios son populares, no más de cuatro euros; pero siempre puedes acceder a su vestíbulo, subiendo desde la calle a través de una escalera de zinc volátil y llena de reflejos, donde hay exposiciones gratuitas y la librería Laie, especializada en arte contemporáneo.

Acceso al Caixa Forum Madrid

  • Matadero Madrid

 Un ambicioso proyecto de conversión y rehabilitación llevó al antiguo Matadero y Mercado Municipal de Ganados de Madrid a dejar atrás sus usos de matadero industrial y mercado de ganados, para convertirse, en su zona sur, en un centro de creación contemporánea.

La gratuidad y el apoyo a las nuevas tendencias y al arte más joven son el denominador común del proyecto. Como centro de creación alberga distintos espacios: La Casa del Lector, la Central de diseño, la Cineteca, Extensión AVAM (Artistas Visuales Asociados de Madrid), Intermediae (el espacio de experimentación, reflexión e intervención de la creación contemporánea), La Nave de Música y, por último, el espacio escénico, Naves del Español.


Como no, entre tantas hectáreas de cultura y arte contemporáneo, también podrás encontrar espacios de descanso para tomar un café, experimentar con peculiares proyectos culinarios, comida casera, alguna buena cerveza o, para, en los meses de verano, disfrutar de la Terraza Matadero.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Trending Articles