Quantcast
Channel: Ahora toca viajar
Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Los tuits favoritos de la semana (XCVIII)

$
0
0
Quizá el espacio interestelar no sea el mejor lugar para tomarse un “relaxing cap of café con leche” de los de Ana Botella, pero es ahí donde se encuentra la Voyager 1, al menos así lo ha confirmado esta semana la NASA. La sonda espacial, que partió de la Tierra en 1977, se convierte de esta forma en el objeto humano que más lejos ha llegado en el espacio y en el tiempo.

Foto tomada de la web de la NASA

Las Voyager, como se conoce a las dos naves gemelas que surcan el universo, pronto formaron parte de mi mitología adolescente. Junto a sus hermanas, las Pioneer, no dejaban de alucinar mi mente y gran culpa de ello fue de Carl Sagan con su serie documental Cosmos: un viaje personal que alimentaba mi fantasía con asteroides, supernovas, galaxias y con las teorías de antiguos filósofos-astrónomos-astrólogos, con Einstein y la Relatividad, con la velocidad de la luz y que pronto todo ello formó un mayor marasmo acentuado por la ciencia ficción, por La Guerra de las Galaxias, Asimov, Bradbury y compañía que no me dejaban tocar con los pies a tierra, algo, que por otra parte suele ser muy habitual durante la adolescencia.

Lo que siempre me ha impresionado de las Voyager es el mensaje que llevan en su disco de oro, versión mejorada de la placa grabada de las Pioneer, donde hay grabaciones y fotografías que intentan explicar, por si alguna civilización extraterrestre se tropieza con ellas, qué es la Tierra y cómo está habitada. Un elemento así no puede más que alimentar la imaginación de cualquiera. Son mensajes destinados a una posible vida inteligente que se halle en el Universo; no hay, pues, espacio para un “relaxing cap of café con leche”. Exigen inteligencia para ser descodificados.

En cualquier caso, y sin más preámbulo, damos paso, una vez más como cada sábado y en honor a esos mensajes en botellas lanzados a la profundidad del Universo con las sondas Voyager y Pioneer, a los tuits favoritos, que sabemos, estos sí, encontrarán mucha vida inteligente ahí fuera, en ese otro Cosmos al que nos aventuramos cada día de viajeros sociales, el de Twitter.


Porque un río puede ser el mejor camino.

Porque  para decubrir hay que confiar.

Porque en los márgenes suele estar la definición.

Porque a todos nos gustan las historias de fantasmas.

Porque a vista de pájaro se ve una geografía humana.

Porque cuántas historias han surgido de una habitación de hotel.

Porque los viajeros no creen en supersticiones, pero por si acaso...

 Porque para cerrar un trato hay que tener paciencia.

Porque si te quedas con hambre, al menos, no te quedes sin pasártelo bien.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Trending Articles