La ruta turística cultural que te permite sentir los latidos del corazón de Andalucía.
Un nuevo destino que aúna tres provincias andaluzas a través de ocho municipios del centro: Alcalá la Real en Jaén; Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil en Córdoba, y Carmona y Osuna en Sevilla.
Hace unas semanas pudimos disfrutar de un excelente viaje de prensa programado por la Asociación para el Desarrollo Turístico de la Ruta Caminos de Pasión. Los lugares y la compañía hicieron de ello una muy agradable experiencia.
Hay viajes tan llenos de sensaciones que al volver uno debe saborear en el recuerdo cada paso dado para poder llegar, de nuevo, al destino. Así sucede si emprendes cualquiera de las Rutas que ofrece el sello de Caminos de Pasión por el interior de Andalucía. Poco a poco os iremos contando los secretos de cada uno de los municipios que lo forman, pero de momento ¿Qué podemos encontrar en Caminos de Pasión?
CULTURA
Cada uno de los municipios que engloba la ruta Caminos de Pasión nos lleva a descubrir la herencia cultural y la historia de Andalucía. Podrás disfrutar del patrimonio, de los monumentos, de la búsqueda de las raíces desde la arqueología, la historia y sus cascos antiguos, tan bien conservados y por los que el paso del tiempo parece que no haya alterado la esencia original.
Si en Alcalá la Real podemos revivir las confrontaciones fronterizas entre el Reino Nazarí de Granada y el Reino de Castilla, el sitio de Alfonso XI, las batallas que germinaron y dibujaron la Historia de España; en el casco antiguo de Priego de Córdoba, el Barrio de la Villa, aún podemos caminar serenos por sus encaladas calles, llenas de geranios y macetas, que van serpenteando, empedradas, hasta llegar al balcón del Adarve, de privilegiadas vistas sobre la cordillera cordobesa.
Es fácil tomar una dirección |
Macetas del Barrio de la Villa de Priego |
Otro casco antiguo que no debes perderte, o en el que debes perderte, que al fin viene a ser lo mismo, es el de Carmona. El Alcázar de la Puerta de Sevilla, substratos de Historia que nos llevan desde el S IX al XIV a.C y que la hizo merecedora de ser declarada Monumento histórico-artístico antes que la propia Giralda de Sevilla, nos brinda una estupenda panorámica de tejados y de sus siete iglesias y conventos.
Vistas de Carmona desde el Álcazarde la Puerta de Sevilla |
Y si una iglesia merece ser destacada sobre todas las que puedes encontrar en las Rutas de Caminos de Pasión, es la Insigne Iglesia Colegial de Nuestra Señora de la Asunción de Osuna, o conocida popular y abreviadamente como La Colegiata. En realidad, tres niveles de arte religioso que se puede descubrir mediante visita guiada por los secretos de la Iglesia, pasando por su singular Capilla, merecedora del título, no oficial, de catedral más pequeña del mundo, hasta llegar al panteón, todo un recorrido de gran riqueza de arte sacro.
Detalle del claustro de La Colegiata |
Pero si queremos ir más allá en el tiempo, tendremos que encaminarnos a Puente Genil, con su Villa Romana de Fuente Álamo, uno de los conjuntos de mosaicos figurativos y geométricos más importantes de España con teselas que van del siglo I al IV d.C, o, tal vez, a Lucena, donde podremos conocer su origen hebreo, la bella Eliossana, a través de la recién inaugurada necrópolis de más de 346 tumbas que hoy narran la especial interpretación que sobre la muerte tiene la cultura judía.
Mosaicos en Villa Romana de Fuente Álamo |
NATURALEZA
Gran parte de las Rutas de Caminos de Pasión se desarrollan por parajes naturales de excepcional belleza como son la Subbética Cordobesa, centro geográfico de Andalucía y la Sierra Sur de Jaén; entornos que nos brindan las características fundamentales de la zona con calizas y vegetación mediterránea de encinas, arces y ese otro árbol, de inspiración poética, como es el quejigo.
Naturaleza de la Sierra Sur de Jaén |
Si Alcalá la Real es una buena puerta de entrada a la Sierra Sur de Jaén, con rutas por la Sierra de la Martina de colores sulfurosos, óxidos y ocres, por las que podemos ir ramoneando, como las ovejas y cabras que se alimentan de las encinas del camino, mientras escuchamos a qué suena el silencio, Cabra nos brinda la ocasión de conocer la Subbética a través de la Vía Verde. La nueva vía cuenta con 177 kilómetros de recorrido aptos para el cicloturismo y el senderismo, a través de antiguas construcciones ferroviarias y naturaleza en estado puro.
Cicloturismo en la Subbética |
TRADICIÓN
Si hay un elemento tradicional común a todos los municipios de Caminos de Pasión, ese, sin duda, es el de la Semana Santa. Desde los tambores de Baena, que toca sin fin el Judío, cofrade, agrupado según el bando escogido en cola blanca o negra, de singular vestimenta de la Semana Santa de Baena, pasando por las barrocas cofradías de Puente Genil, o el noctámbulo Cristo de la Misericordia de Osuna. Lo cierto es que los dulces típicos, las imágenes religiosas, las saetas y la devoción y la pasión son especiales reclamos para visitar la zona en una ruta especial de Semana Santa.
Indumentaria de Semana Santa |
El Judío de Baena |
En Cabra saben mucho de pasión, no obstante allí se encuentra el Museo de la Pasión, en el edificio de La Fundación Aguilar y Eslava, donde hay una exposición relacionada con la pasión de Cristo y el sudario, o el Síndone de Turín. La polémica está servida; pero lo cierto es que no deja indiferente estar ante una réplica a tamaño natural de la Sábana Santa.
Visitando el Museo de la Pasión |
Por otro lado, mucho tiene que ver la artesanía en los elementos que conforman la Semana Santa andaluza. En el recorrido por los municipios de Caminos de Pasión tendremos oportunidad de conocer el arte de la alfarería, en Lucena, con las siete generaciones de la familia Granados cultivando el barro en el torno y dando forma a botijos y todo tipo de piezas tradicionales; o, por poner otro ejemplo, el noble y singular arte del Cordobán y el Guadamací en Osuna donde en el taller de Artedos podremos observar cómo partiendo de la piel curtida se alcanza las más variadas formas artísticas.
Arte de la alfarería |
GASTRONOMÍA
Las Rutas de Caminos de Pasión están echas para ser saboreadas. La tierra andaluza sabe del bien comer y los productos de la zona son elementales en la mesa. Ya sean regados o cocinados en ese estupendo caldo clásico que es el aceite virgen de oliva o elaborados en maniobras de alta cocina como las que se pueden degustar en el Parador de Carmona.
Verde oliva |
Baena es junto a Priego de Córdoba las dos zonas productoras de aceite. Es tanta la riqueza en el mundo del aceite, que allí la oliva no es una oliva a secas, puede ser Picuda, o Lechín, o Chorrúo, o Pajarero, o Hojiblanca o Picual. Cada una, un aceite diferente. Y una buena forma de conocer tal riqueza es visitar alguna almazara, un molino de aceite, como el tradicional de Núñez de Prado, en Baena, en el mismo municipio, entrar en el Museo del Aceite y del olivar. Y sin duda, esto debe complementarse con alguna cata de aceite, instruyendo olfato y paladar, como las que puedes realizar en Priego de Córdoba.
Aceite de Priego de Córdoba |
Patio de la Almazara de Núñez de Prado |
Y si el aceite es el origen de toda buena comida en Caminos de Pasión, no es menos importante el final, el postre y el licor de la sobremesa. En Puente Genil puedes disfrutar de su carne de membrillo extra, combinada con quesos de la zona, con mermeladas y mil combinaciones de recetas con membrillo para alegrar el paladar. Seguro que en La Góndola, fábrica tradicional del membrillo de Puente Genil podrás encontrar el mejor membrillo del mundo.
Deliciosa carne de membrillo |
Para la sobremesa, o bueno, para cualquier otra hora del día, lo mejor, sin duda, un buen anís, como el que aún elaboran en Carmona, en la única destilería tradicional que queda en la zona, Destilería Anís los Hermanos. El anís, un licor que bien merecería una segunda oportunidad, es todo un amor en esta destilería, donde puedes disfrutar de catas y, porqué no, de una destilación artesanal con medios y formas que datan del 1880.
Etiquetando manualmente en la destilería |
Los compañeros del viaje disciplinados en la cata |
El corazón de Andalucía puede ofrecerte mucho. Así que monta tu propia ruta de Caminos De Pasión.