Quantcast
Channel: Ahora toca viajar
Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Sant Sebastià: Cuando Palma arde en diversión

$
0
0

Descubre Palma de Mallorca en invierno durante sus fiestas de Sant Sebastià: Folclore y tradiciones populares en la calle.


Si en verano, Palma de Mallorca es extrovertida y algo superficial, en invierno muestra su lado más personal y popular. Así le ocurre a todos los lugares, que según la época del año son de una forma o de otra; visitar Palma de Mallorca en invierno sin toalla ni bañador y dejando en casa el protector solar, puede proporcionar una experiencia de lo más intensa y ardiente. Y es que el calificativo no es gratuito, Palma de Mallorca, durante sus fiestas de Sant Sebastià vive el fuego como elemento esencial. 

Fogueró de Palma


Pero antes…

Un poco de historia


¿Cómo llega San Sebastià, un soldado romano, a ser patrón de la ciudad de Palma? Al santo en cuestión se le conoce por tener buena mano con la peste. Y esta es la historia de una epidemia, la que sucedió en el siglo XVI. Una historia, como todas las buenas, donde la verdad y la leyenda se confunden en un todo.

Sant Sebastià en el Ayuntamiento de Palma

Corría el año 1523, al final de las rebeliones germánicas, y un brote de peste negra estaba acabando con la vida intramuros de Palma; pero una vez acabada la guerra, la peste remitió de pronto. La gente lo relacionó con una reliquia del santo que había llegado a puerto, un hueso de la mano de San Sebastià, y desde entonces se le comenzó a venerar. Primero popularmente y después, ya en 1634, oficialmente. Así el santo alcanzó el reconocimiento de patrón de la ciudad. Desde entonces se le viene festejando en invierno.

Pólvora


El olor a pólvora forma parte de la celebración, el fuego, las tracas, las bengalas de luz chispeante, el humo y los tambores. Todo tipo de criaturas infernales, cínicas y lascivas, rojas rotundas, se hacen a la calle en algarabía, en un gesticulante baile de diablos, uno de los más famosos de Cataluña.

Correfoc de Sant Sebastià en Palma

Bestia de foc

Palma arde en fuego y mucha diversión con sus colles de diables y dos bestias de foc, el Drac de Sant Jordi y el Drac de na Coca. Toda la procesión endiablada parte de Plaza Hospital para continuar por La Rambla y Unió para llegar a la Plaza Rei Joan Carles I donde el aquelarre llega a su apoteosis.

Hogueras


Si la relación entre Palma ciudad y Sant Sebastià nace con la liberación propiciada por el santo de la peste, es normal que el inicio de las fiestas coincida con el encendido de la hoguera; su fuego simboliza la purificación, un ritual de protección.

Fogueró de Palma

Personajes de la noche de Palma


El encendido del fogueró en la Plaza Mayor (la hoguera en cuestión) se replica con una multitud de brasas repartida en barbacoas por todas las plazas y rincones adecuados. Corrillos de amigos alrededor para preparar la cena. Un olor a torrada y carbón, madera quemada, inunda la ciudad y las conversaciones saltan de un tema a otro, de un corro a otro, como los rescoldos de la lumbre.

Barbacoa para la torrada mallorquina


La torrada típica mallorquina es la que se hace con lomo, panceta, longaniza y el famoso butifarrón, elaborado con carne y sangre de cerdo especiada con pimienta o plantas aromáticas. Productos típicos mallorquines que con el frío y la matanza, llegan a la mesa. Y en este caso, a la barbacoa.


Como veis Palma en invierno está que arde…


Agradecimientos a Passion for Palma que nos invitaron a disfrutar de Palma de Mallorca

Y pronto más información de Palma de Mallorca durante el #Palmatrip

Compañeros de viaje:


Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Trending Articles